
Aquesta exposició es centrarà en el llegat material de Buckminster Fuller.
Web de consulta sobre Buckminster Fuller y su obra: dimaxion, geodésica, eficiencia medioambiental, etc.
Richard Buckminster Fuller (12 de julio de 1895 - 1 de julio de 1983), diseñador, ingeniero, visionario e inventor estadounidense. Fuller fue famoso por sus cúpulas geodésicas, las cuales pueden verse todavía en instalaciones militares, edificios civiles y exposiciones. Su construcción se basa en los principios básicos de las estructuras de tensegridad, que permiten montar estructuras simples asegurando su integridad tensional (tetraedros, octaedros y conjuntos cerrados de esferas). Al estar hechas de esta manera son extremadamente ligeras y estables. La patente de las cúpulas geodésicas fue concedida en 1954 después de décadas de esfuerzos para investigar los principios de la construcciones naturales.
El ejercicio tiene tres partes, en primer lugar conocer la obra i filosofía de Buckminster Fuller. Un vez hecha la investigación, cada grupo presentará su material. Con el material en común sobre la mesa decidiremos que aspecto del autor desarrollará cada grupo.
Al mismo tiempo haremos un pequeño taller para comprender la estructura de una cúpula geodésica también denominada Domo.
Cada grupo elegirá un modelo de cúpula que se adapte a las características de su propuesta expositiva.
Finalmente se tratará de implementar el guión expositivo que se haya desarrollado en un Domo. Este a la vez estará integrado en un campamento de Domos que lo formaran el conjunto de los proyectos. Por tanto deberemos, entre todos decidir en que lugar de la ciudad ubicamos esta expo. O en que lugares puesto que es itinerante.
Requerimientos comunes:
- Entrega de documentación. 18 de noviembre.
o Formato fichas DIN-A4
- Taller geodésica. 21 de noviembre.
o Material cañas de refresco, masilla de maqueta
- Guión expositivo. 2 de diciembre.
o PDF digital
- Localización, visita. 5 de diciembre.
o Reportaje fotográfico
- Entrega anteproyecto. 12 de diciembre
o Digital
- Entrega final. 19 de diciembre.
o Maqueta más dossier digital
Webs de ref:
http://burningman.rengeekcentral.com/Dome.html
http://sci-toys.com/scitoys/scitoys/mathematics/dome/dome.html
Richard Buckminster Fuller (12 de julio de 1895 - 1 de julio de 1983), diseñador, ingeniero, visionario e inventor estadounidense. También fue profesor en la universidad Southern Illinois University Carbondale y un prolífico escritor.
Durante su vida, Fuller buscó respuesta a la pregunta «¿Tiene la humanidad una posibilidad de sobrevivir final y exitosamente en el planeta Tierra y, sí es así, cómo?». Considerándose a sí mismo un individuo medio sin especiales medios económicos o título académico, eligió dedicar su vida a esta cuestión, intentando descubrir si un individuo podía mejorar la condición humana de una forma que no podían hacer los gobiernos, las grandes organizaciones o las empresas privadas.
En el transcurso de este experimento, que duró toda su vida, Fuller escribió veintiocho libros, acuñando y popularizando términos como sinergia, «nave espacial Tierra» y efemeralización. También realizó muchas invenciones, especialmente en los campos de la arquitectura, campo en el que su trabajo más conocido es la cúpula geodésica. Las moléculas de carbono conocidas como fulerenos tomaron su nombre de su parecido con las esferas geodésicas.
En una etapa posterior de su vida, tras trabajar en sus ideas durante muchos años, Fuller había obtenido una considerable visibilidad pública. Viajó por el mundo dando clases y recibió muchos doctorados honoris causa. Sin embargo, la mayoría de sus invenciones nunca se llegaron a fabricar y recibió fuertes críticas en muchos campos en los que intervino, o simplemente se le tachó de utopiano. Por otra parte, los partidarios de Fuller aseguran que su obra no ha recibido toda la atención que merece. De acuerdo con el filósofo N. J. Slabbert, Fuller tenía un estilo de escritura oscuro que ha obstaculizado la circulación de sus ideas.[1